Dejar de fumar: un reto alcanzable
Es sorprendente la cantidad de campañas que nos llegan acerca de productos tóxicos para nuestra salud (la tremenda cantidad de plásticos en nuestros océanos y mares, los químicos utilizados en ganadería, agricultura y alimentación….), y todo esto nos preocupa y nos planteamos como podríamos paliarlo, al menos un poco.
Y es genial que nos paremos a pensar cómo contribuir a todo ello, pero te presentamos otras causas de apoyo a nuestra salud, que tenemos al alcance de nuestra mano y no tenemos que esperar que nada ni nadie abogue por nuestro bienestar.
Ser y tener salud
Hoy vamos a empezar por una de ellas. ¿Eres fumador de tabaco o cachimba?. Si tu respuesta es afirmativa, este artículo es para ti. Tu primer reto para Ser y Tener salud.
No te vamos a descubrir nada nuevo cuando te mostramos las estadísticas, échale un ojo.
- El tabaco es responsable de enfermedades cardíacas, respiratorias y tumores cancerígenos, entre otros perjuicios. El tabaco es una de las principales causas del 85% de los cánceres. Y es la principal causa del cáncer de pulmón.
- Y casualmente , las tres principales causas de muerte en España (INE, 2017) son: enfermedades cardiovasculares, enfermedades cerebrovasculares y cánceres.
Es fantástico, podemos quitar de un plumazo una de las causas que más dañan nuestra salud ( fumador activo o pasivo). Pasemos a la parte amable. ¿Sabes qué beneficios aparecen cuando eliminamos el tabaco de nuestra vida? .
Comenzamos a sentirlo enseguida y se multiplican de manera progresiva:
- A los 20 minutos: disminuye la presión arterial
- A las 12 horas: se normaliza el monóxido de carbono en sangre
- Entre las 2 semanas y los 3 meses: mejora la circulación y la función pulmonar
- Entre el primer y el noveno mes: disminuye la tos y la falta de aire, disminuye el riesgo de infecciones
- Al año: el riesgo de enfermedad coronaria disminuye a la mitad, mejora la energía
- A los 5 años: el riesgo de cáncer de boca, garganta, esófago y vejiga disminuye a la mitad y el riesgo de cáncer de cuello y de ACV se iguala al de un no fumador
- A los 10 años: el riesgo de cáncer de pulmón disminuye a la mitad y también disminuye el riesgo de cáncer de laringe y de páncreas
- A los 15 años: el riesgo de enfermedad coronaria es similar al de un no fumador
¿Merece la pena el esfuerzo? Claro, que sí.
Lo primero que tenemos que hacer es : anotar todas las razones para dejar de fumar.
Lo segundo: mira el bolsillo, cuánto me gasto y qué podría hacer con ese dinero.
Lo tercero: tratar de encontrar qué te impide decidir dejar de fumar, y si no hay ningún impedimento, pon una fecha y adelante. Puedes lograrlo.
Si aparecen dificultades, dudas, ansiedad, miedos….consulta con un profesional. Podemos ayudarte.