El miedo es una reacción fisiológica diseñada por la evolución para eludir situaciones de peligro, inmediato o potencial. Muchos niños expresan temor ante situaciones cotidianas concretas (ir a dormir, quedarse a oscuras, quedarse solos, ir a la escuela…)

Lo que está claro es que las emociones no debemos ignorarlas ni menospreciarlas sino trabajarlas y gestionarlas.

En este blog le enseñaremos estrategias para aprender a gestionarlas, a reconocer las señales físicas del miedo. Como expresarlas a los papas y como resolverlas por ellos mimos.

¿Como se puede trabajar el miedo con los niños.? TECNICA: “PISA MIEDOS”

Un tipo de juego que ayuda a los niños consiste en desarrollar la habilidad de superar y vencer los miedos usaremos esta fácil dinámica donde en principio el niño tendrá que identificar su miedo ¿Cuál o cuáles son?  los papas les ayudaran a comprender lo que influye en su felicidad, los que les limita para la realización de su vida cotidiana y podrán realizarle preguntas como ¿Si no tuviera miedo qué es lo primero que haría? ¿Qué es lo siguiente que haría?….una vez lo tengan identificado lo pintaremos en un folio.

 

Es importante que mientras lo dibujen explicarle que todos sentimos miedos incluso los papas, Que esos miedos no nos dejan hacer cosas que nos gustarías hacer y es significativo explicarles que es importante superar y enfrentarse a ellos porque así podremos hacer aquello que deseamos.

Una vez dibujado el miedo les vamos a pedir que lo rompan en pequeños muy pequeños cachitos, he incluso si os atrevéis a pisarlos y sacar fuera esos miedos a la vez que les acompañamos para que pueda cambiar y transformarlos  con otra visión con frases como:

 

Una vez lo tengamos terminado este ritual pediremos a los niños junto con los papas que guardemos estos trocitos pequeñitos en una caja y buscaremos un lugar en el campo, en la playa… para enterrarlos y dejarlos ahí para siempre.

Con esto haremos creer a nuestros a nuestros niños, que pueden tener la completa seguridad que a la siguiente vez será mucho más fácil, y así sucesivamente, e incluso que pueden desaparecer porque están guardados en un sitio seguro donde nunca podrán salir.

Terminaremos dándoles confianza en ellos mismo, y hacerles ver que pueden  superarlo así también  ganarás en autoestima y confianza.