“Como escuchar y hablar con un niño”. Sabemos lo importante que es la comunicación en cualquier relación, así que con los niños no va a ser menos.

Los adultos necesitamos saber que es lo que piensan y sienten nuestros pequeños, sobre todo, para poder ayudarlos en momentos de crisis. Y que aprendan a escucharnos para que sepan lo que se les dice. Pero los niños no nacen sabiendo cómo expresar sus sentimientos ni lo que les ocurre de una manera adecuada.

Aquí van algunas ideas de cómo deben escuchar los padres o adultos para que el niño hable:

 

Por otro lado, ¿cómo se debe hablar al niño para que la comunicación sea más efectiva?

Es cierto que en ocasiones es complicado encontrar un momento para hablar con el niño, pero es esencial para construir una buena comunicación.

Es igualmente importante, mantener conversaciones individualizadas con el padre y con la madre en el caso de una familia.

Los siguientes pasos pueden servir de orientación para mantener la comunicación con el niño:

Se les puede decir frases como: “Cuando llegaste del cole te vi un poco triste, ¿te gustaría contarme que ha pasado cariño?”. Si el niño confirma que le ha pasado algo pero que ahora no quiere hablarlo, debe saber que habrá tiempo para decirlo más tarde, cuando esté preparado.

También se les pueden hacer preguntas que incremente su confianza, por ejemplo, “Ah y ¿entonces qué hizo?” o “¿Y qué te dijo?”. Y afirmaciones de apoyo que muestren comprensión, como: “Seguro que eso te enfadó mucho” o “A mi me hubiese puesto muy triste”.

El niño sentirá que se le escucha cuando el adulto repita lo que ha dicho o se lo interprete, con frases como: si el niño dice “Pepito me pegó”, el adulto puede repetir: “¡Cómo!, ¿Pepito te pegó?” o se les puede comentar: “Jo, pues siento Pepito tu mejor amigo, seguro que te molestó especialmente que él te pegará, ¿verdad?”.

 

Otras ideas de cómo hablar con los más pequeños son: