Hay muchos mitos alrededor de la creatividad, como que es algo fijo que se tiene o no se tiene, que la tiene gente especial o que se aplica en determinados campos solamente, etc, pero la verdad es que no es así.
En realidad cuando venimos al mundo llegamos dotados entre otras cosas, de dos herramientas muy importantes: las emociones para poder relacionarnos con los demás y la creatividad para solucionar los retos que se nos presentan. Por lo que podemos decir que todo el mundo es creativo por naturaleza. Lo que ocurre con la creatividad a lo largo de la vida, es que es como el talento… que si no se entrena, se pierde.
La creatividad es la capacidad para crear soluciones inteligentes a nuestros problemas y retos diarios. Es por eso que el comienzo para ser conscientes de la importancia que tiene la creatividad en nuestro día a día, se basaría principalmente en pasar de ver la creatividad como una virtud de unos pocos, a ver en ella una actitud ante los acontecimientos que vivimos.
Hay que tener en cuenta también que la creatividad no es un elemento aislado, sino que hábitos, creencias, destrezas y el entorno social, entre otras muchas cosas… intervienen en ella y limitan nuestro potencial creativo, haciendo que nos volvamos insensibles a muchos estímulos, los cuales no percibimos conscientemente.
Todo esto nos invita a:
- Reflexionar sobre qué normas, hábitos o creencias nuestras o de los demás, no ayudan (o no nos ayudaron en su momento) a conectar con nosotros mismos.
- Cuestionar y/o romper con todos esos aspectos que nos insensibilizan
- Poner en marcha la imaginación y proyectar nuestra “obra”
- Tener el convencimiento de que puede funcionar.
Estos puntos nos ayudarán crearnos nuestro patrón propio de actuación, basado en nuestra capacidad creativa natural y por lo tanto, enfrentarnos con una actitud diferente a nuestros retos diarios.
Referencia: Penagos, J. C. (1999). Innovación y creatividad: generación de ideal para el desarrollo. Material no publicado, usado para los cursos Creatividad e Innovación impartidos en el ITAM. México, D. F.