Freud creía que los sueños eran la vía directa al inconsciente, sin embargo, para Perls (padre de la Gestalt) son el camino que conduce a la integración. Es decir, que nos dan pistas para conocernos mejor y que podamos reconocer como nuestras partes que tenemos bloqueadas.

No son teorías contrarias sino complementarias. Incluso las personas que creen que no sueñan, sabemos que tienen actividad onírica todas las noches. Los sueños tienen diferentes funciones y enormes beneficios para el soñante. Parece que no es posible una existencia plena y saludable sin sueños. Existen diferentes formas de trabajarlos.

En Canuca, nos apoyamos en la Psicoterapia Humanista para ayudar a nuestros pacientes, así que os explicaremos el tema de los sueños desde las ideas de la Gestalt. De manera muy breve, los pasos básicos para analizarlos serían los siguientes:

En la Gestalt, los sueños se consideran como proyecciones y representaciones de distintos aspectos de la personalidad del que sueña. Sólo se trata de descifrar estos símbolos oníricos y analizar qué tienen que ver con nuestro momento vital.

¿Os animáis a interpretar los vuestros?