Seguimos comentando hoy otras partes del cuerpo y la relación entre su enfermedad y los conflictos psicológicos a los que se le asocian.
Los órganos del cuerpo (que se corresponde con el Segundo Chakra) a explicar hoy son:
- El útero.
- Los ovarios.
- La vagina.
- El cuello del útero.
- El intestino grueso.
- Las vértebras inferiores.
- La pelvis.
- El apéndice.
- La vejiga.
Las actitudes mentales y emocionales que se atañen a estas partes del cuerpo serían:
- Un buen o mal equilibrio en el mundo exterior (no al nuestro interior) relacionado con la sexualidad, el dinero y las relaciones.
- La capacidad o incapacidad para crear junto a otras personas.
- Nuestra creatividad o su bloqueo.
- Relaciones de dependencia o independencia con alguien o algo.
- Saber dar y recibir.
- Nuestros límites bien definidos o poco claros.
- Ser capaces de autoafirmarnos o ser pasivas y sumisas.
Por último, las disfunciones físicas o enfermedades que se asocian a estos órganos de los que hemos hablado podrían ser las siguientes:
- Problemas ginecológicos u obstétricos de distinto tipo.
- Dolor pelviano.
- Dolor en la parte baja de la espalda.
- Dificultades con la fecundidad.
- Trastornos sexuales.
- Problemas urinarios (como la cistitis, por ejemplo).
- La apendicitis.
En general, el Segundo Chakra tiene que ver con diferentes aspectos físicos de nuestra vida cotidiana, con las personas con quienes nos relacionamos y también con la calidad de esas relaciones que mantenemos. En general, está asociado con todo lo que sentimos que nos pertenece, como el dinero, las relaciones y nuestras distintas posesiones (trabajo, casa, coche,…).
Los órganos principales de este Chakra son el útero y los ovarios, zonas de creación literalmente. Por lo tanto, las personas con problemas de creatividad, lo reflejarán en esta parte del cuerpo y viceversa claro.
Nuestro cuerpo está mostrando nuestros problemas respecto a:
- Nuestro miedo al abandono.
- La inseguridad económica y nuestra relación conflictiva con el dinero.
- Nuestros problemas respecto a la posición social.
- Los conflictos con nuestros hijos.
- Nuestra falta de creatividad.
Ya sabéis, podéis dejar vuestros comentarios, nos gustará leeros.