Los garabatos. El lenguaje de los más pequeños.
El primer lenguaje que utiliza el niño para comunicarse con los adultos de su alrededor son los garabatos. Hoy queremos dar algunas orientaciones para los
¿Cómo soy? Test de la rosa
Este es un test proyectivo basado en la pintura y en lo que esta dice de nuestro inconsciente. Vamos a ir dando los pasos para realizarlo: Lo
Consejos para niños que sufren burlas
Cualquier característica física que diferencie a un niño del grupo, como ser el más alto, el más delgado, el más gordito, el que tiene gafas,
La interpretación de los sueños. Una técnica de la Gestalt
Freud creía que los sueños eran la vía directa al inconsciente, sin embargo, para Perls (padre de la Gestalt) son el camino que conduce a la integración.
Meditación infantil. Beneficios más allá de la relajación
Hoy día se ha podido comprobar de manera científica que la meditación es mucho más que un medio para tranquilizarnos. Entre sus beneficios, además de
Claves para las Fantasías guiadas para niños
Una de las técnicas más eficaces para trabajar la relajación con niños es la fantasía guiada. En la fantasía guiada iremos describiendo al niño una historia, un
Modificar el comportamiento problemático del niño
Primeramente aclarar que no existen los niños perfectos ni tampoco los padres perfectos. A partir de aquí, decir que cada madre, padre y adulto hace
Como escuchar y hablar con un niño para comprenderlo
“Como escuchar y hablar con un niño”. Sabemos lo importante que es la comunicación en cualquier relación, así que con los niños no va a
Claves prácticas para eliminar las pataletas de los niños
Las pataletas se entienden por dar patadas, puntapiés a los muebles, pegarse golpes en la cabeza contra la pared, tirarse al suelo o gritar y
Conciliación familiar del padre
Este no va a ser un buen artículo. No me lo he preparado como a mí me gusta prepararme las cosas. No me he embarcado
Fundamentos esenciales de la Psicoterapia Gestáltica
La Psicoterapia Gestáltica se basa en unos fundamentos que nos pueden facilitar la comprensión de esta situación y darnos pie a poder mejorarla. Un primer principio en